Prácticamente a diario leemos artículos sobre nuevos empresarios, hoy en día les llamamos emprendedores, que desde su casa o desde una pequeña oficina crean una aplicación móvil y logran convertirla en un éxito al que se acercan inversores de todas partes a aportar dinero. Dejando a un lado que nadie conoce la clave del éxito de una app o juego, la que en principio es la parte más difícil del proceso de creación ya no lo es tanto.
​
Desde hace años existen soluciones, algunas de ellas online, que te permiten crear apps móviles o de escritorio con unos pocos pasos y sin que sepas programar. Sólo necesitas una idea y un objetivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/e5c4af_5806bb9fb0514e75a22ae9fd9a5b3ba8~mv2.png/v1/fill/w_600,h_268,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e5c4af_5806bb9fb0514e75a22ae9fd9a5b3ba8~mv2.png)
Mimo está disponible como aplicación móvil para descargar en dispositivos iOS (iPhone y iPad), y en el futuro también lo estará para Android. El propósito de este proyecto, de origen alemán, es ponernos las cosas fáciles si queremos aprender a programar o a crear una app o página web. Entre otros lenguajes, se nos ofrecen cursos de HTML, Swift, CSS, Python, Ruby, PHP, Java, C# y C++…
Mobincube
De tu mente a la tienda de apps en cuatro pasos. Así funciona Mobincube, un servicio online que te permite diseñar desde cero tu propia app móvil nativa para Android o iOS. Simplemente tienes que registrarte, crear la app, darle forma con ayuda del editor online y, cuando estés satisfecho con el resultado, publicarla en Google Play y/o App Store. Para facilitar la tarea, Mobincube funciona con un editor modular. Es decir, cada función nueva equivale a un módulo, que puede ser una tienda, un calendario, una imagen interactiva, un menú o un mapa, entre otros elementos. Luego puedes definir un fondo y un estilo de texto para dar tu toque personal. Y cuando termines, el propio servicio te facilita la publicación.
​
Appy Pie, que convierte la tarea de diseñar una app en algo sencillo. Appy Pie permite crear apps para iOS, Android, Blackberry, Windows e incluso Fire OS, el sistema operativo de los dispositivos Fire de Amazon. Su editor es muy práctico. Se divide en tres pasos y las opciones están bien definidas para que no pierdas el tiempo y vayas al grano. Primero eliges una categoría de app, como educación, fotografía o restaurante, además de la plataforma donde publicarla; luego defines un diseño a partir de las plantillas disponibles. En el proceso, puedes elegir tu página de Facebook o web personal para importar los datos. Así te ahorrarás la tarea de añadir contenido a tu app móvil.
Finalmente añades contenido a partir de módulos, como encuestas, fotografías, fichas de contacto, documentos, etc. Una vez termines de crear apps con Appy Pie, podrás publicarla previo registro.
​